Al igual que los médicos, los dentistas emplean técnicas radiológicas para examinar con mayor profundidad los casos que manejan en sus consultorios. Las radiografías dentales son muy parecidas a las técnicas de imagen utilizadas en otras áreas de la salud, aunque con las particularidades que presenta la zona que se está evaluando.
Las radiografías dentales utilizan una exposición de radiación que es completamente segura, sin embargo, no se recomiendan para mujeres embarazadas debido a un riesgo mínimo, pero que debe ser considerado, de que puedan ocasionar complicaciones en el feto.
Radiografías extraorales: Muestra la totalidad de la estructura facial y mandibular (arcadas superior e inferior, huesos maxilares, mandíbula y estructuras de soporte). Está particularmente indicada para la valoración del número y la posición de los dientes, por lo que son muy útiles para la planificación de una ortodoncia.
Ortopantomografía: también llamada radiografía dental panorámica, es el tipo de radiografía dental más común. De hecho, lo más corriente es que se efectúe en la primera visita del paciente a la clínica, durante su revisión general. Con un aparato de rayos X, se toma una imagen completa de la boca del paciente. Gracias a las ortopantomografías, los dentistas pueden identificar patologías y anomalías en las raíces dentales o en dientes incluidos: que no han erupcionado de la encía. También puede valorar el estado de las articulaciones y sus maxilares.
TAC Dental: muy similar a los escáneres que se acostumbran a usar en medicina, el TAC Dental toma cientos de imágenes desde diferentes ángulos de la boca del paciente. Estas radiografías son enviadas a un ordenador, que genera una imagen virtual en 3 dimensiones de la boca del paciente. A partir de ella, el dentista puede efectuar secciones para observar la anatomía de la boca del paciente en puntos muy concretos y estudiar la boca del paciente con un detalle que, sin esta técnica, sería impensable.
Cefalometría o telerradiografía: es un tipo de radiografía que, en el ámbito odontológico, prácticamente solo se usa en los estudios previos a una ortodoncia. Permite conocer el estado general de los huesos del cráneo y las proporciones entre ellos, para detectar los problemas esqueléticos que pueden hacer necesario uno de estos tratamientos.
Radiografías dentales intraorales: En esta clase de radiografías dentales, la imagen se toma dentro de la boca del paciente. Se utilizan sobre todo para identificar casos de caries interproximales (entre los dientes del paciente) o problemas en las raíces de los dientes. Aunque no sea lo ideal, para facilitar su realización, a veces se le pide el paciente que sea él mismo el que sujete la placa radiológica. Se dividen en:
Radiografías periapical: Normalmente, se usan para obtener una imagen completa de la estructura de uno o dos dientes: raíces y coronas.
Radiografía de aleta/mordida: La placa se coloca a lo largo de la mordida del paciente, para obtener una imagen completa de las coronas dentales del paciente. Se usan especialmente en los casos de caries interproximal.
Comentários